Ciencia sin delantal

CUANDO Viernes a las 9:30 hrs. |
DURACIÓN 60 minutos |
MODALIDAD Encuentros en vivo por Zoom |
Resumen
El conocimiento científico es de acceso público y nos permite el desarrollo del pensamiento crítico, el cual es crucial para tomar decisiones en base al conocimiento. Sin embargo, el lenguaje utilizado en ciencias es un tanto abstracto y nos cuesta comprenderlo. Es por esto que, en este espacio, podrás interactuar con científicas y científicos con experiencia en divulgación científica, quienes en un lenguaje amable te contarán la importancia de distintos temas y cómo influyen en nuestra vida personal y profesional.
Este Ciclo te Invita a:
✔ Comprender algunas funciones cognitivas y cómo influyen en nuestra interacción con el mundo
✔ El rol del ser humano en la historia evolutiva y los cambios cerebrales a través del tiempo
Identificar las características de las personas con TEA y cómo incluirlas dentro de los espacios de trabajo
✔ Contrastar cómo los sesgos de género y el neurosexismo han afectado la participación de las mujeres en los espacios laborales
✔ Conocer la relevancia de la alimentación y el ejercicio en las funciones del cerebro
✔ Discutir los avances de la neurociencia y su relación con la inteligencia artificial
A quien está dirigido:
A cualquier persona que tenga interés por la ciencia, el pensamiento crítico y quiera tomar decisiones de vida basadas en la evidencia.
Al finalizar este ciclo obtendrás:
✔ Saberes acerca del propio sistema nervioso y factores que influyen en las funciones cognitivas.
✔ Consciencia acerca del lugar del ser humano en el planeta y los cambios que ha experimentado a través de la evolución.
Contenidos
Ciclo "El Cerebro" |
||
Sesión 1: 29 de Abril de 2022 Cerebro Y Realidad Junto al Dr. Enrique L. Ponce discutiremos cómo el cerebro interpreta los estimulos a nuestro alrededor para la construcción de su "realidad" y ¿cómo es posible que tengamos percepciones distintas de un mismo fenómeno?.
|
Sesión 2: 6 de Mayo de 2022 ¿Qué tan conscientes somos de nuestras decisiones? El Dr. Enrique L. Ponce nos ayudará a entender si somos del todo dueños de nuestras decisiones del día a día. Elegir es una tarea compleja.
|
Sesión 3: 13 de Mayo de 2022 EL FUTURO DEL CEREBRO
¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza? nos invita a discutir las posibles transformaciones mediante las que nuestro cerebro se adaptará a la nueva manera de procesar la información mediada por la tecnología.
|
CICLO "ANCESTROS Y HOMO SAPIENS" |
||
Sesión 4: 20 de Mayo de 2022 EVOLUCIÓN PARA TODAS Y TODOS |
Sesión 5: 27 de Mayo de 2022 EVOLUCIÓN DEL CEREBRO |
|
CICLO "EL VALOR DE LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN" |
||
Sesión 6: 3 de Junio de 2022 INCLUSIÓN DE PERSONAS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN AMBIENTES LABORALES |
Sesión 7: 10 de Junio de 2022 NEUROSEXISMO |
|
CICLO "ESTILO DE VIDA" |
||
Sesión 8: 17 de Junio de 2022 ALIMENTACIÓN Y COGNICIÓN |
Sesión 9: 24 de Junio de 2022 EJERCICIO Y COGNICIÓN |
|
CICLO "FRONTERA DE LA NEUROCIENCIA" |
||
Sesión 10: 1 de Julio de 2022 INTELIGENCIA ARTIFICAL Y REDES NEURONALES |
Sesión 11: 8 de Julio de 2022 ACTUALIDAD DE LAS NEUROCIENCIA |
|
Próximos Ciclos |
Descripción del evento
¿Cuándo? | 08-07-2022 9:30 am |
Categorias | CIENCIA Y TECNOLOGIA, ACTIVIDADES GRATUITAS |
Conduce

Nataly Venegas Zúñiga
Bioquímica, Magíster en Bioquímica, Dra (c) en Ciencias Biomédicas y diplomada en Neurociencia y Educación. Instructora de yoga y meditación infantil.