El cine y las relaciones de poder

CUANDO Martes a las 19:00 hrs. |
DURACIÓN 60 minutos |
MODALIDAD Encuentros en vivo por Zoom |
Resumen
El poder se ejerce a través de diferentes maneras y en diversos niveles condicionando nuestras relaciones y la forma que tenemos de movernos en el mundo. Lo ejercemos, lo padecemos, lo compartimos, luchamos contra él, lo buscamos o bien huimos de su influencia. El cine nos ofrece grandes ejemplos de personajes —hombres y mujeres— que se han relacionado de manera particular con el poder. En este taller analizaremos a algunos de estos personajes que han dado larga vida a seis películas —«El gran dictador», «Brazil», «America X», «Hermosa venganza», «Joker» y «El poder del perro»— y tenderemos puentes entre esos mundos y los nuestros.
Este Ciclo te Invita a:
Dar una segunda lectura a algunas de las más premiadas películas del mundo del cine a la luz de cómo sus protagonistas se relacionan con el poder y, también, a descubrir como esos personajes, en alguna medida y dependiendo del punto de vista, funcionan como espejos de nosotros mismos.
.
A quien está dirigido:
A todos y todas quienes gusten del cine y lo entiendan como un espejo de lo que vive una sociedad.
Al finalizar este ciclo obtendrás:
✔ Los participantes aprenderán a ver las películas desde otra perspectiva
✔ Reflexionar respecto de cómo el poder, en sus diferentes formas, condiciona y modifica sus experiencias de vida.
✔ Compartir con otros sus distintos puntos de vista sobre las películas vistas
Contenidos
Sesión 1: 12 de Abril de 2022 «El gran dictador» (1940). Según Roberto Bolaño, un héroe es una persona que «no se equivoca en el único momento en que importa no equivocarse». Desde esa lógica, el barbero judío, perseguido por una política antisemita liderada por el dictador Adenoid Hynkel, sería un héroe al pronunciar un discurso memorable contra las dictaduras y en favor de la libertad, la ciencia y el progreso en el momento en que lo confunden con el tirano. Pero, ¿qué hace que el barbero decida arriesgar su propia vida para proferir ese discurso tan lleno de humanidad y lucidez? |
Sesión 2: 19 de Abril de 2022 «Brazil» (1985). Sam Lowry es un funcionario más dentro de una maquinaria agobiante que gobierna y vigila la vida de los habitantes de esa sociedad distópica. ¿Hasta qué punto la atracción que siente por la hermosa Jill Layton le ayudará a rebelarse? Y en esa lucha, de David contra Goliat, ¿tiene alguna esperanza de triunfar? ¿Puede ser la mente humana el último lugar donde un individuo puede refugiarse de la barbarie de un sistema? |
Sesión 3: 26 de Abril de 2022 «América X» (1998). Derek Vinyard se convierte en un líder neonazi luego de asesinar a dos jóvenes afroamericanos que intentaban robar su vehículo. Su hermano menor, Daniel, imita su ejemplo convirtiéndose en un chico problema. Pero cuando Derek sale de la cárcel está convertido en otro y cuenta su experiencia a Daniel para que cambie su forma de ser. Esta es una pelicula que nos habla de la posibilidad de transformarse, de romper el círculo de la violenia, y de cómo un hermano puede ser un guía para el otro, aun cuando a veces el destino tenga otros planes. |
Sesión 4: 3 de Mayo de 2022 «Hermosa venganza» (2020). Hasta hace unos treinta o cuarenta años, difícilmente una mujer se hubiera animado a cobrar venganza por el ataque sexual a una amiga. Pero en esta película, Cassie Thomas, acumula rabia y decide vengar la violación que llevó a su amiga al suicidio, como una forma de honrar su memoria y evitar que actos como eso vuelvan a ocurrir. Es interesante ver cómo algunas emociones se transforman para poner en marcha el lado más oscuro o justiciero de una mujer. |
Sesión 5: 10 de Mayo de 2022 «Joker» (2019) La violencia es una realidad de nuestras sociedades, pero nunca está muy claro de dónde nace. Lo que sí sabemos es que es un agente poderoso, capaz de convertir a individuos calmos e inofensivos en verdaderos bárbaros. Esto es un poco lo que le ocurre Arthur Fleck, un comediante sin demasiado talento que es abandonado por el sistema y, en ese plan, las circunstancias lo llevan a actuar de manera irracional. Las redes de apoyo pueden contener a un individuo, pero cuando se pierden su conducta puede ser impredecible. La vida de Fleck deja en claro como las circunstancias y el azar pueden cambiar el destino de un hombre. |
Sesión 6: 17 de Mayo de 2022 «El poder del perro» (2021). Phil Burbank es un ranchero adinerado y cruel. El casamiento de su hermano con una viuda despertará su peor cara, desatando una guerra implacable contra ella a través de la humillación de su hijo. Resulta interesante ver cómo el protagonista de esta historia exacerba su conducta a partir de la llegada de una «extraña» a su mundo de hermanos y como esto condiciona la relación de Phil con los demás e incluso consigo mismo. |
Descripción del evento
¿Cuándo? | 17-05-2022 7:00 pm |
Categorias | SUSCRIPCION ABRA, DESARROLLO DE LA CONCIENCIA, REPENSAR COMO APRENDEMOS |
Conduce

Marcelo Simonetti
(Valparaíso, 1966) es escritor, dramaturgo y guionista. Ha publicado cinco novelas, dos libros de cuentos y ocho álbumes ilustrados. Ha sido ganador de los premios de La Felguera, por su cuento El umbral (España, 1999); Municipal de Santiago, por su libro de cuentos El abanico de madame Czechowska (Chile, 2003); Casa de América, por la novela La traición de Borges (España, 2005), y Mejores Obras Literarias, por el volumen de cuentos El disco de Newton (Chile, 2014). En 2019 obtuvo el Premio Marta Brunet, a la literatura infantil, por su libro Las rayas del tigre —texto con el que fue finalista del Premio Municipal de Santiago—, además de ganar la Muestra Nacional de Dramaturgia por la obra Nakamoto (Hiroshima/Santiago). En 2021 ganó la Medalla Colibrí, en categoría poesía juvenil, por su libro El secreto de los gatos. Su última novela publicada es Dibujos de Hiroshima (Planeta, Chile, 2020).
Para Inscribirte a la actividad debes INGRESAR con tu usuario a la plataforma.