Categoría
Ciencia y Tecnología

Inicia | ¿Cuándo? | Duración | Modalidad | |
3 de Octubre del 2023 |
Martes de 10:00 a 11:00 hrs (GMT -4 Chile) |
4 sesiones |
Presencial |
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD PRESENCIAL
Resumen
¡Bienvenidos a un viaje a través de la intersección entre el fascinante mundo de la física y su impacto en la industria moderna!
En este ciclo exploraremos la asombrosa convergencia entre la ciencia física y las aplicaciones industriales, revelando cómo los fundamentos más profundos del universo están tejidos en la tela misma de la innovación tecnológica.
Desde la mente curiosa de los científicos hasta la manufactura y producción en el mundo real, cada uno de los cuatro encuentros de este ciclo nos transportará a través de una amplia gama de conceptos y descubrimientos que iluminan el camino hacia el futuro.
¿Te preguntas cómo la física transforma la industria moderna? ¿Intrigado por las conexiones entre el cosmos y la tecnología cotidiana? ¿Interesado en las revoluciones médicas y energéticas impulsadas por la nanotecnología? Si eres un apasionado de la ciencia, un profesional en busca de nuevas perspectivas o un curioso en busca de respuestas, este ciclo de encuentros te está esperando.
¡Acompáñanos y sé testigo de cómo la física forja el futuro de la industria!

Cuántica asombrosa: más allá de la ciencia ficción
Sesión presencial: 3 de octubre del 2023
INSCRÍBETE A LA ACTIVIDAD PRESENCIAL
Nuestra primera charla nos sumerge en el intrigante mundo de la física cuántica. Desde el sistema global de localización (GPS) hasta la detección de ondas gravitacionales, esta rama de la ciencia desafía constantemente nuestra percepción de lo posible. ¿Mera fantasía o logro significativo? Acompáñanos mientras exploramos los desafíos y avances actuales en la física cuántica en Chile y cómo estas investigaciones pueden posicionar al país como líder en tecnologías cuánticas emergentes.
Charlista: Carla Hermann

Desde la cosmología a la industria
Sesión presencial: 10 de octubre del 2023
Nuestro segundo encuentro nos llevará desde los confines del cosmos hasta nuestra vida diaria en la Tierra. La cosmología, el estudio del universo en su totalidad, nos proporciona una perspectiva única. ¿Cómo se conecta el estudio del infinito con los sistemas productivos en la Tierra? ¿Qué procesos cotidianos pueden mejorar con el conocimiento del cosmos? Prepárate para una experiencia sobrecogedora mientras exploramos estas conexiones.
Charlista: Domenico Sapone

El superpoder de lo pequeño. La nanotecnología
Sesión presencial: 17 de octubre del 2023
En el tercer encuentro, ingresaremos al universo de lo microscópico: la nanotecnología. Desde esta perspectiva, la humanidad ha logrado un control sin precedentes sobre nuestro entorno, impulsando desarrollos revolucionarios como las baterías de litio. Explora con nosotros cómo la nanotecnología redefine los límites de lo posible y cómo podemos abordar los desafíos que se presentan en nuestro país.
Charlista: Marcos Flores Carrasco

Biofìsica aplicada, aprendiendo de 3.7 billones de años de evolución
Sesión en vivo: 24 de octubre del 2023
En nuestro último encuentro, nos adentraremos en la simbiosis entre la física y la biología. El siglo XXI nos ha regalado nuevas herramientas para explorar el origen de la vida y su organización. ¿Qué relación tiene esto con la vida cotidiana? Desde nanodispositivos capaces de combatir el cáncer hasta la inteligencia artificial en las células, descubriremos cómo la biofísica aplicada está transformando nuestro mundo de maneras inimaginables.
Charlista: Ignacio Bordeu
Sesión 1: Cuántica asombrosa: más allá de la ciencia ficción
Nuestra primera charla nos sumerge en el intrigante mundo de la física cuántica. Desde el sistema global de localización (GPS) hasta la detección de ondas gravitacionales, esta rama de la ciencia desafía constantemente nuestra percepción de lo posible. ¿Mera fantasía o logro significativo? Acompáñanos mientras exploramos los desafíos y avances actuales en la física cuántica en Chile y cómo estas investigaciones pueden posicionar al país como líder en tecnologías cuánticas emergentes.
Sesión 2: Desde la cosmología a la industria
Nuestro segundo encuentro nos llevará desde los confines del cosmos hasta nuestra vida diaria en la Tierra. La cosmología, el estudio del universo en su totalidad, nos proporciona una perspectiva única. ¿Cómo se conecta el estudio del infinito con los sistemas productivos en la Tierra? ¿Qué procesos cotidianos pueden mejorar con el conocimiento del cosmos? Prepárate para una experiencia sobrecogedora mientras exploramos estas conexiones.
Sesión 3: El superpoder de lo pequeño. La nanotecnología
En el tercer encuentro, ingresaremos al universo de lo microscópico: la nanotecnología. Desde esta perspectiva, la humanidad ha logrado un control sin precedentes sobre nuestro entorno, impulsando desarrollos revolucionarios como las baterías de litio. Explora con nosotros cómo la nanotecnología redefine los límites de lo posible y cómo podemos abordar los desafíos que se presentan en nuestro país.
Sesión 4: Biofìsica aplicada, aprendiendo de 3.7 billones de años de evolución
En nuestro último encuentro, nos adentraremos en la simbiosis entre la física y la biología. El siglo XXI nos ha regalado nuevas herramientas para explorar el origen de la vida y su organización. ¿Qué relación tiene esto con la vida cotidiana? Desde nanodispositivos capaces de combatir el cáncer hasta la inteligencia artificial en las células, descubriremos cómo la biofísica aplicada está transformando nuestro mundo de maneras inimaginables.

Marcos Flores CarrascoDoctor en Física de la Universidad Santa María, académico y Director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Domenico SaponeDoctor en Física y Cosmólogo de la Universidad de Ginebra (Suiza), académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y representante en Chile del Proyecto Espacial Euclide, de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Carla HermannDoctora en Óptica Cuántica experimental de la Faculté des Sciences de Sorbonne Université. (Francia), académica del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigadora del Instituto Milenio de Óptica MIRO.

Ignacio BordeuPh.D. en Matemáticas de la Imperial College of London (Inglaterra) y académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Debe iniciar sesión para poder realizar un comentario.
Los comentarios serán moderados antes de ser publicados.