El CONOCIMIENTO cuando se comparte CRECE, y que mejor que hacerlo desde la LECTURA.

En este ciclo de verano, un grupo de voraces lectores e interesantes escritores abren sus preciadas bibliotecas y nos comparten reseñas de sus libros de favoritos, dando a conocer los motivos de la selección, los puntos centrales de la obra y por supuesto las reflexiones que la lectura despierta.

Dirigido tanto a lectores estivales como permanentes, con ansias de refrescar sus ideas y zambullirse este verano en la lectura.

Las cinco disfunciones de un equipo

Eugenia Hernández reseña Las cinco disfunciones de un equipo (2003) de Patrick Lencioni, un libro de Gerencia que funciona como una fábula de liderazgo en el complejo y fascinante mundo de los equipos de trabajo.

Conoce más sobre la Eugenia Hernández aquí

Una escalera para alcanzar los sueños / Dibujos de Hiroshima

Marcelo Simonetti nos reseña dos libros en los que ha participado. Como co-autor junto a Rodrigo Jordán en "Una escalera para alcanzar los sueños" (2019), y como autor en "Dibujos de Hiroshima" (2020). En el caso de su trabajo junto a Jordán, Simonetti hace de intérprete de las historias del montañista, y el segundo libro, si bien es una obra de ficción, también es un viaje personal del autor en búsqueda de sus propias raíces.

Conoce más sobre la Marcelo Simonetti   aquí

Impact Players

¿Por qué algunas personas se abren paso y tienen un impacto mientras que otras se quedan atrapadas en los movimientos? En su reseña, David Boronat recorre y resume los atributos de estos trabajadores estelares.

"Ayudan a encontrar soluciones, mientras que otros se limitan a apuntar problemas".

.

Conoce más sobre la David Boronat  aquí

La Era de la Resiliencia

Marcelo Lasagna reseña La Era de La Resiliencia (2022) de Jeremy Rifkin, un libro que da por terminada la era del progreso y nos invita como raza humana a repensarlo todo.

"Su aproximación es epistemológica, pues nos entrega una nueva forma de entender e interpretar la realidad".

Conoce más sobre la Marcelo Lasagna  aquí

Biblioteca Pública Digital

Diego Valdés Díaz, miembro del equipo de la Biblioteca Pública Digital (BPD), nos invita a conocer la plataforma de la BPD, en donde todos los habitantes de Chile y chilenos residentes en el extranjero pueden acceder de manera gratuita a más de 70.000 títulos.

Conoce más sobre la biblioteca pública digital  aquí

Neurobiología Interpersonal

Natalia Lidijover reseña el libro “Neurobiología Interpersonal” (2016), una guía de bolsillo diseñada para promover la aplicación de la neurobiología desde un enfoque integrativo de la mente, tanto a nivel personal como profesional.

"Mente: Proceso que regula el flujo de energía y de información en nuestros cuerpos y en nuestras relaciones"

Conoce más sobre Natalia Lidijover  aquí

Organizaciones ¡Vivas!

Reseña de Fernando Véliz sobre su nuevo libro “Organizaciones ¡Vivas! (2022), que busca aportar en la humanización del trabajo.

"El campo del trabajo se transforma a diario, porque el mundo en su globalidad está en procesos de alto dinamismo." 

Conoce más sobre Fernando Véliz  aquí

Papers para todos

Gabriela Martínez reseña la revista científica “Papers para todos” (2022). Proyecto del Instituto de Neurociencia Biomédica, que busca acerca la ciencia a todos, trasladando artículos complejos a un lenguaje cotidiano.

En el 1er capítulo llamado "Canciones y Olvido" se entrelazan títulos de canciones populares con la investigación sobre el Alzheimer.

Conoce más sobre Gabriela Martinez  aquí

Trilogía Byung-Chul Han

La Sociedad del Cansancio (2005), La Expulsión de lo Distinto (2017) y No Cosas (2021), son las 3 obras del autor y filósofo coreano que reseña en esta oportunidad Jose Miguel Aravena.

"La explotación a la que uno mismo se somete es mucho peor que la externa, ya que se ayuda del sentimiento de libertad".

Conoce más sobre José Miguel Aravena aquí

Felicidad Organizacional

La reseña de Rodrigo Rojas Foncillas sobre su nuevo libro “Felicidad Organizacional” (2022), invita al lector a revisar una nueva fórmula para generar una cultura próspera y de respeto por las personas.

“Entregar una oferta de valor superior a los trabajadores es una necesidad ineludible”

Conoce más sobre Rodrigo Rojas  aquí

Liderar desde lo Femenino

Reseña de Tatiana Camps sobre el libro de su autoría llamado Liderar desde lo Femenino (2021).

¿Existe un estilo femenino de liderazgo? ¿Es distinto al masculino? ¿Por qué las mujeres (algunas) no quieren ser relacionadas con lo femenino? ¿Qué ventajas tiene que una organización, una empresa, un país dependan de una mujer? Son parte de las interrogantes que se abordan y movilizan este interesante libro.

"Históricamente las diferencias han sido utilizadas para discriminar".

Conoce más de Tatiana y conecta aquí

¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?

Reseña del neurobiólogo Pedro Maldonado sobre su libro “¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?” (2019). El cual surgió a partir de conversaciones con profesores, niños y comunidad en general, y preguntas que se repetían sobre el cerebro humano.

“Nuestro cerebro y su actividad cognitiva es lo que nos hacer particularmente ser humanos”

La Sociedad del Desconocimiento y Nueva Ilustración Radical

Reseña de Jesús Martínez sobre dos interesantes libros que pareciera al escuchar a Jesús que dialogan entre si. La Sociedad del Desconocimiento de Daniel Innerarity (2022) y Nueva Ilustración Radical de Marina Garcés (2017).

"Nos estamos ahogando en información, mientras estamos hambrientos de sabiduría".

Conoce más sobre Jesús Aquí

-----------------------------------------------------------

Visítanos el 3 de abril para la próxima reseña:

Image

¿Quieres que te avisemos cuando publicamos una nueva reseña?

Entrada no válida
Entrada no válida
Este correo ya se encuentra inscrito al evento
Entrada no válida

¿Quieres ser parte de nuestra comunidad?