Conduce
Conduce
Javier Martínez
Categoría
Repensar como aprendemos
Image

INSCRÍBETE PARA PARTICIPAR EN VIVO

Resumen

En un mundo en constante evolución, el conocimiento se ha convertido en un recurso esencial para el progreso. Sin embargo, con tanta información disponible en todo momento, es difícil para una sola persona tener todas las respuestas.

El conocimiento se encuentra distribuido en todo el mundo y se necesita una comunidad para aprovecharlo al máximo. En Cadabra, aspiramos a crear una instancia donde podamos satisfacer nuestra curiosidad y formularnos preguntas inquietantes. No buscamos solo respuestas, sino desafíos para los que no existen necesariamente soluciones perfectas, y a veces ni siquiera hay respuestas. Aquí radica la verdadera belleza del aprendizaje: explorar lo desconocido, cuestionar nuestras suposiciones y expandir nuestros horizontes.

Lo que importa aquí no es cuánto sabes, sino lo que quieres saber y cómo estás dispuesto a contribuir al conocimiento colectivo. Queremos crear un espacio donde podamos compartir nuestras ideas y pensamientos de manera abierta y constructiva, donde podamos aprender unos de otros y crear algo más grande de lo que podríamos hacer por nuestra cuenta. A lo largo de este ciclo, Javier Martínez comparte con expertos en cada campo, quienes comparten su experiencia y conocimientos, brindándo una perspectiva única y valiosa.

 

Este ciclo te invita a:

Descubrir cómo diferentes industrias intensivas en conocimiento abordan el aprendizaje y desafían las expectativas, desarrollando estrategias de aprendizaje poco conocidas. Nos sumergiremos en el aprendizaje de las organizaciones de salud, la administración pública, el deporte, las empresas de energía nuclear, la industria farmacéutica, el sector de la construcción, las universidades, el sector de la defensa, el mundo de la cooperación internacional, la industria minera, aeronáutica, las empresas de tecnología, la banca, entre varias más.

 

A quien está dirigido:

A personas y equipos de trabajo, que entendiendo que la información ha dejado de ser un bien escaso y que lo que nos hace imprescindibles es la forma crítica con que vemos el mundo, buscan y valoran espacios de reflexión colectiva donde plantear inquietudes y contribuir con conocimiento en torno al fenómeno del aprendizaje.

 

Al finalizar este ciclo obtendrás:

La experiencia de un lugar seguro para la reflexión, el análisis y el pensamiento colectivo del que siempre saldrás enriquecido con algo que no tenías cuando llegaste.

Así que, ¿qué esperas? ¡Te esperamos con entusiasmo para compartir esta experiencia única!

Que podemos aprender del éxito ( y del fracaso)

Que podemos aprender del éxito ( y del fracaso)

Sesión en vivo: 4 de octubre del 2022

Tomando como ejemplo el reciente e inesperado triunfo de la selección española de baloncesto en el eurobasket, reflexionaremos sobre qué podemos aprender del éxito y de la derrota, qué lecciones extraemos de la experiencia del deporte de élite a la hora por ejemplo de reconstruir un equipo, dar protagonismo a nuevos jugadores, anticipar escenarios, lidiar con las bajas expectativas por parte de la opinión pública, etc

InvitadoJósé Angel Samaniego

(Entrenador profesional de Basquetball)

Desaprender

Desaprender

Sesión en vivo: 18 de octubre del 2022

Hablamos del aprendizaje organizacional como una de las estrategias que ayudan a las organizaciones a ser competitivas o de organizaciones que aprenden como aquellas que responden al continuo cambio, se adaptan rapidamente y (una vez más) son competitivas. Pero, ¿se puede hablar de organizaciones que desaprenden? ¿Que relación existe entre desarpendizaje y aprendizaje? ¿Es necesario desaprender para aprender? ¿Qué necesitamos aprender y desaprender en nuestra organización?

InvitadoJose Luis Alonso

(Universidad de Mondragón)

Cómo aprende la industria aeronáutica

Cómo aprende la industria aeronáutica

Sesión en vivo: 8 de noviembre del 2022

"Metodos de aprendizaje para KSA (Knowledge Skills and Attitude) y su relación con la ""resiliencia"" (definicion según Airbus). Recurrencia (Vinculado con curva de olvido) Tecnicas, herramientas y tecnologías utilizadas Nuevos conceptos de Evidence Based Training y Competency Based Training y sus efectos. (Robusteza, Resiliencia, Eficiencia)"

Invitado: Richard Beraudo

(AIRBUS)

¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear?

¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear?

Sesión en vivo: 22 de noviembre del 2022

Aprendizaje muy vinculado a un marco regulatorio estricto y exigente. Pero…¿Basta con esto? ¿Genera lagunas desapercibidas? ¿Se nos escapa la esencia del aprendizaje entre los dedos de la formación y su traceabilidad? ¿Otros sectores pueden aprender del nuclear donde la circulación de la información y el conocimiento es esencial y forma parte de la cultura?

Invitado: Francisco Ruiz 

(Tecnatom)

Mejorar nuestra capacidad de aprender

Mejorar nuestra capacidad de aprender

Sesión en vivo: 13 de diciembre del 2022

Para aprender necesitamos "espacio mental". El cerebro tiene una capacidad limitada para procesar ideas o pensamientos y no lo podemos hacer si esta lleno. Hablaremos de cómo crear ese "espacio" y tener más capacidad de enfocarnos y aprender.

Invitado: José Caraball

¿Cómo aprenden las empresas constructoras?

¿Cómo aprenden las empresas constructoras?

Sesión en vivo: 27 de diciembre del 2022

 

¿Por qué una inmobiliaria decide hacer gestión del conocimiento? En esta sesión trataremos aspectos relevantes del camino que debe realizar una empresa constructora para transformarse en una organización que aprende. Compartiremos puntos clave de su ecosistema de aprendizaje, qué es lo que hace y hacia donde se quiere dirigir..

Invitados: Alejandro Marinovic y Jeaninne Vergara

Desaprender (parte 2)

Desaprender (parte 2)

Sesión en vivo: 10 de enero del 2023

¿Es posible aprender valores, comportamiento y actitudes? ¿Y si se pueden aprender, es posible desaprenderlas y empezar de nuevo? En esta sesión seguiremos nuestra conversación junto a José Luis Alonso sobre cuál es la relación que existe entre desaprendizaje y aprendizaje y qué necesitamos aprender y desaprender en nuestras organizaciones

Invitado: José Luis Alonso 

(Universidad de Mondragón)

¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear? (Parte 2)

¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear? (Parte 2)

Sesión en vivo: 24 de enero del 2023

Continuaremos conversando con Francisco Ruiz de Tecnatom sobre cómo otros sectores productivos pueden aprender del nuclear donde la circulación de la información y la búsqueda constante de conocimiento es esencial y forma parte de la cultura.

Invitado: Francisco Ruiz

(Tecnatom)

¿Qué es la Inteligencia?

¿Qué es la Inteligencia?

Sesión en vivo: 7 de febrero del 2023

La inteligencia es la cualidad que nos distingue del resto de las especies del planeta. “Inteligente” es el cumplido que a todos nos encanta recibir ¿Qué significa la inteligencia y cómo funciona el órgano que la gestiona? ¿Cómo estamos aprovechando lo que sabemos sobre inteligencia tanto en el ámbito educativo como el empresarial? ¿Qué nos falta por descubrir?

Invitado: Dr. Segio Mora

¿Qué es una organización inteligente?

¿Qué es una organización inteligente?

Sesión en vivo: 21 de febrero del 2023

¿La inteligencia es una capacidad de los individuos o podemos hablar de organizaciones inteligentes? ¿Por qué es importante la inteligencia en el mundo empresarial? ¿Cuáles son las características de una organización inteligente? ¿Qué debe hacer una empresa que quiera desarrollar su inteligencia?

Aprender en la era de la distracción

Aprender en la era de la distracción

Sesión en vivo: 7 de marzo del 2023

Para aprender ya no basta solo con querer, hay que poder. La sobrecarga de información y su deficiente gestión - tanto a nivel personal como organizacional- hacen que el aprendizaje sea un privilegio para mentes y organizaciones muy bien ordenadas. Es el mayor reto que se nos plantea como sociedad para los próximos años.

 Invitado: Jesús Martínez

¿Cómo aprende la Industria de la Construcción?

¿Cómo aprende la Industria de la Construcción?

Sesión en vivo: 21 de marzo del 2023

Aprender desde la ejecución: ¿cómo incorporar conocimientos clave en el desarrollo de nuestros proyectos? En esta sesión compartiremos la experiencia - errores y aciertos – en el diseño y aplicación de Ways, herramienta que busca centralizar el estándar Siena.

 Invitados: Mauricio Carrión y Jeaninne Vergara

(Inmobiliaria Siena)

¿Qué es la Inteligencia? (parte 2)

¿Qué es la Inteligencia? (parte 2)

Sesión en vivo: 4 de abril del 2023

La inteligencia es una capacidad multifacética que incluye habilidades cognitivas como la percepción, el razonamiento, la memoria, la resolución de problemas, el aprendizaje y la creatividad. Estas habilidades se combinan en un órgano increíblemente complejo y fascinante que llamamos cerebro, y se aplican de manera efectiva para adaptarse y resolver problemas en el mundo que nos rodea.

 Invitado: Dr. Segio Mora

¿Cómo aprende una empresa del sector farmacéutico?

¿Cómo aprende una empresa del sector farmacéutico?

Sesión en vivo: 18 de abril del 2023

¿Conoces alguna empresa que haya bautizado al departamento de control de gestión como “aseguramiento de la confianza”?
¿Una empresa cuya cultura (y estrategia) se sostenga sobre 2 pilares: aprendizaje y confianza?
¿Dónde el aprendizaje se dispara a través de “insights” que son oportunidades que cada colaborador identifica y canaliza para que la organización se haga cargo?
¿Qué la estructura haya dado lugar a 8 círculos de trabajo colaborativos y voluntarios para la toma de decisiones en diferentes aspectos del negocio?

 Invitados: Vicente Astorga y Rocio Rey

(Farmoquímica del Pacífico)

 ¿Cómo aprende una organización pública?

¿Cómo aprende una organización pública?

Sesión en vivo: 2 de mayo del 2023

El ejemplo de Embajadores del Conocimiento de la Junta de Andalucía

El programa “Embajadores del Conocimiento” es uno de los programas más valientes que conozco y quien lo impulsa no es una empresa sino por una institución pública: El Instituto Andaluz de Administración Pública. Podremos conocer cómo surgió la iniciativa hace 6 años, los resultados alcanzados y detalles de los múltiples proyectos que van desde encuentros intergeneracionales, mapas de conocimiento crítico, revista digital de empleados, wiki de conocimiento, cultura audiovisual y difusión de gestión del conocimiento.

 Invitados: Javier Dominguez

(Junta de Andalucía)

¿Por qué lo llamamos tendencias cuando queremos decir historietas?

¿Por qué lo llamamos tendencias cuando queremos decir historietas?

Sesión en vivo: 16 de mayo del 2023

¿Las tendencias marcan el norte o simplemente las modas? Son muchas y de muy diversas fuentes las investigaciones que anualmente recogen las tendencias en materia de gestión de RRHH en general y de aprendizaje y desarrollo corporativo en particular pero una lectura entre líneas de lo que nos dicen arroja mucho más sobre lo que no dicen. En el ejercicio de su actividad profesional al frente de ORH Maite Sáenz, su directora, aportará una visión muy particular -y poco ortodoxa- sobre la brecha que aprecia entre la información que recibe y la que percibe en su interacción con empresas, directivos y expertos en la materia.

 Invitados: Maite Sáenz

(Directora ORH)

 ¿Cómo aprende una empresa de energía?

¿Cómo aprende una empresa de energía?

Sesión en vivo: 30 de mayo del 2023

Libertad para aprender y compartir en las Organizaciones. Las organizaciones son sus personas que llegan, se desarrollan y se van. El valor de una organización reside en el grado en el que el conocimiento se disemina a lo ancho de la organización, por ello durante décadas nos preocupaba la gestión del conocimiento. Hoy gracias a la tecnología podemos aspirar no sólo a compartir un conocimiento resultante del aprendizaje individual, sino a promover un aprendizaje colaborativo y colectivo, que permite a la organización desarrollarse a través de procesos que parten de sus propios miembros.

 Invitados: Ernesto Barrios

(Learning Office Manager - Universidad Corporativa en Repsol)

Educando para el 2040

Educando para el 2040

Sesión en vivo: 13 de junio del 2023

Pandemia mundial, un volcan en erupción, crisis migratoria, invasión en Ucrania, crisis económica y muchos otros acontecimientos actuales marcaran el futuro de aquellos niños/as que nacen hoy y que se graduaran en mi centro escolar en el 2040... 

 Invitados: Aitor Uriondo

Aprendizaje para el futuro del trabajo

Aprendizaje para el futuro del trabajo

Sesión en vivo: 27 de junio del 2023

El Foro Económico Mundial (WEF) publicó su informe anual sobre el futuro del trabajo. De los 673 millones de empleos analizados en este informe, se espera un crecimiento de 69 millones de puestos y una disminución de 83 millones de empleos. Esto corresponde a una disminución neta de 2 % del empleo actual. Pero lo más relevante es la transformación de los puestos de trabajo. Los empresarios estiman que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán alteradas en los próximos cinco años ¿Qué tenemos que aprender para seguir empleables? ¿Y para gestionar estos cambios en las empresas?

Invitada: Natalia Lidijover (OTIC Sofofa)

¿Cómo aprenden las organizaciones de Salud?

¿Cómo aprenden las organizaciones de Salud?

Sesión en vivo: 11 de julio del 2023

Las organizaciones de salud son intensas en conocimiento.

Un conocimiento que consolida a partir de la evidencia científica, que se comparte y transmite a través de protocolos, procedimientos, pautas de actuación basadas en prácticas clínicas de valor, y que se genera desde el trabajo del día a día, desde la experimentación, la simulación, y por supuesto la innovación y la investigación.


Los profesionales tienen en su ADN la necesidad, la inquietud, el interés de estar constantemente aprendiendo. Y para ello las estrategias formales, informales y no formales son múltiples. Sesiones clínicas, revisión bibliográfica, comunidades de práctica, grupos de trabajo para la revisión de protocolos, procedimientos, briefings diarios, intercambios profesionales, etc, son motor (muchas veces de manera inconsciente e informal) de la generación de todo este conocimiento de alta excelencia, rendimiento y valor.


La transformación y los escenarios de cambio del sector, genera nuevas oportunidades y nuevos espacios en el ámbito del conocimiento, que compartiremos para abrir la mirada sobre nuevas maneras de aprender y enseñar, incorporando y empoderando, al propio paciente como agente clave y centro de las políticas y del sistema de salud.

Invitados: Oscar Dalmau y Roser Anglés

¿Cómo aprende una organización pública? (Parte 2)

¿Cómo aprende una organización pública? (Parte 2)

Sesión en vivo: 25 de Julio del 2023

Durante casi una década, el Municipio de Andalucía ha gestionado el conocimiento de manera única: Transformando en embajadores de conocimiento a sus propios colaboradores, que conocen mejor que nadie la realidad interna

Invitado: Javier Dominguez (Junta de Andalucía)

¿Como diseñar un programa de aprendizaje efectivo?

¿Como diseñar un programa de aprendizaje efectivo?

Sesión en vivo: 8 de agosto del 2023

Las formas de enseñar y aprender se han mantenido por bastante tiempo y ya es hora de encontrar nuevos caminos que sean más acordes a nuestra actualidad de conexión constante, Teletrabajo e Inteligencia Artificial.

Invitado: Sergio Slipczuk

Educando para el 2040 (parte 2)

Educando para el 2040 (parte 2)

Sesión en vivo: 22 de agosto del 2023

El mundo está cambiando a una velocidad mayor que hace unas décadas atrás, y en términos de educación la tarea es hacerle frente a la constante distracción e instantaneidad, en donde maestros, padres y alumnos deben trabajar juntos para lograr los objetivos.

Invitado: Aitor Uriondo

¿Qué nos hace inteligentes?

¿Qué nos hace inteligentes?

Sesión en vivo: 5 de septiembre del 2023

¿Qué sabemos acerca de la inteligencia humana? ¿Cómo funciona el cerebro para ayudarnos a predecir el mundo y crear un modelo de este? ¿Puede una empresa ser inteligente si carece de un cerebro que se ocupe de ello? ¿Cómo podemos ayudar a las organizaciones a desarrollar su inteligencia? ¿Es la inteligencia artificial verdaderamente inteligente? ¿Y si no es así, llegará a serlo algún día?

Invitado:  Pedro Maldonado

Sesión 25

Sesión 25

Sesión en vivo: 26 de septiembre del 2023

Las Agencias de Cooperación Internacional trabajan con el conocimiento como materia prima.
Su “negocio” consiste en asesorar en la transferencia de conocimiento entre las instituciones públicas de los países que lo necesitan y aquellas que lo tienen.
A pesar de que el conocimiento es su razón de ser, dichas Agencias no necesariamente han institucionalizado la gestión del conocimiento como parte de su estrategia.
Ignacio Soleto, director de gestión del conocimiento de FIIAPP nos compartirá la experiencia de cómo la Fundación, presente en 120 países, ha desarrollado su proyecto de gestión del conocimiento.

Invitado: Ignacio Soleto, Director de gestión del conocimiento de FIIAPP

Sesión 26

Sesión 26

Sesión en vivo: 10 de octubre del 2023

INSCRÍBETE PARA PARTICIPAR EN VIVO

Pronto detallaremos esta sesión

Sesión 1: ¿Qué podemos aprender del éxito y el fracaso?

Javier Martínez conversa con el entrenador profesional de basquetball José Angel Samaniego sobre los factores que influyen en el éxito y fracaso de un equipo de personas.

Sesión 2: Desaprender

Desaprender no es solo vaciar el cuenco de la información que poseemos, sino un importante proceso que tiene que ver con nuestra capacidad de cambiar y poder seguir desarrollándonos en el tiempo.

Sesión 3: ¿Cómo aprende la Industria Aeronáutica?

Las capacitaciones de los pilotos comerciales es muy distinta a la de otros profesionales, ya que su rango de equivocación debe ser nulo. Richard Beraudo de AIRBUS nos detalla como es este importante proceso.

Sesión 4: ¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear?

Interesante conversación acerca del aprendizaje en organizaciones del ámbito nuclear, mostrándonos aspectos específicos de cómo funcionan los equipos de trabajo y los entrenamientos al interior de éstas.

Sesión 5: Mejorar nuestra capacidad de aprender

Al momento de entrar en un proceso de aprendizaje hay que poner el foco y toda nuestra atención en lo que nos gusta y nos mueve, solo así lograremos los resultados que estamos esperando.

Sesión 6: ¿Cómo aprenden las empresas constructoras?

Javier Martínez es acompañado por Alejandro Marinovic y Jeaninne Vergara para conversar sobre cómo una empresa de la industria inmobiliaria puede capturar y gestionar el conocimiento.

Sesión 7: Desaprender (parte 2)

Es muy similar el proceso de aprendizaje y desaprendizaje en las organizaciones y en el cotidiano, ya que en ambos casos debemos hacer el ejercicio de cambiar nuestra forma de dirigir nuestro pensamiento.

Sesión 8: ¿Cómo aprenden las organizaciones del ámbito nuclear? (parte 2)

 La gestión de aprendizaje de una empresa que genera energía nuclear debe ir reconvirtiéndose constantemente a medida que van ocurriendo situaciones y avances que marcan a la industria en su conjunto.

Sesión 9: ¿Qué es la inteligencia?

El neurocientífico Sergio Mora nos conversa sobre cómo funciona nuestro cerebro y sus conexiones, y nos da un acercamiento sobre algunas definiciones del difuso concepto de la inteligencia.

Sesión 10: ¿Qué es organización inteligente?

En esta sesión estuvimos conversando junto a Javier Martínez sobre qué entendemos por organización inteligente y que tiene que hacer una organización para mejorar en este ámbito tan importante.

Sesión 11: Aprender en la era de la distracción

¿Cuáles son las implicaciones de vivir en un mundo con exceso de información, sin prestar mucha atención a nuestro verdadero aprendizaje? Jesús Martínez nos da una clase magistral de cómo es vivir en la era de la distracción.

Sesión 12: ¿Cómo aprende la industria constructora?

La Gestión del aprendizaje de la Inmobiliaria Siena ha crecido con el tiempo y se ha ido alimentando progresivamente de los errores y aciertos que han ido aprendiendo en los años recorridos.

Sesión 13: ¿Qué es la inteligencia? (parte2)

 El neurocientífico Sergio Mora nos conversa sobre cómo el concepto de inteligencia se va modificando en relación al contexto cultural y cuáles son los diferentes factores que influyen en ella.

Sesión 14: ¿Cómo aprende una empresa del sector farmacéutico?

Vicente Astorga y Rocío Rey de Farmoquímica del Pacífico nos conversan sobre su historia, y cómo son los procesos de aprendizaje y gestión del conocimiento que han ido puliendo por tantos años.

Sesión 15: ¿Cómo aprende una organización pública?

La experiencia en de la Junta de Andalucía (Municipio) puede ayudar a distintos actores del sistema público a tomar la iniciativa de comenzar a gestionar de mejor forma su aprendizaje.

Sesión 16: ¿Por qué lo llamamos tendencias cuando queremos decir historietas?

Javier Martínez conversa con Maite Sáenz sobre qué es y no tendencia en el mundo de RRHH y sobre cómo podemos reconocerlas

Sesión 17: ¿Cómo aprende una empresa de energía?

El aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento impacta directamente en el valor de mercado que tiene la empresa, en el desarrollo de los trabajadores, la imagen que desea proyectar y su permanencia en el tiempo.

Sesión 18: Educando para el 2040

Un niño que entra hoy día al colegio estará terminándolo el año 2040 ¿Que debemos enseñarle para prepararlo para ese momento? ¿En dónde debemos poner el foco?

Sesión 19: Aprendizaje para el futuro del trabajo

Las competencias y habilidades de los trabajadores han ido cambiando con el tiempo y se espera que esta siga siendo la tónica en un futuro que, por lo visto, viene de la mano de la tecnología y la IA. ¿Cuáles podrían ser estos cambios sustanciales?

Sesión 20: ¿Cómo aprenden las organizaciones de Salud?

Las organizaciones de Salud no se limitan a hospitales y centros de atención médica, sino a laboratorios, centros educativos, de investigación, y en muchas ocasiones, establecimientos que cuentan con todas estas funciones en un solo lugar.

Sesión 21: ¿Cómo aprende una organización pública? (Parte 2)

Durante casi una década, el Municipio de Andalucía ha gestionado el conocimiento de manera única: Transformando en embajadores de conocimiento a sus propios colaboradores, que conocen mejor que nadie la realidad interna

Sesión 22: ¿Cómo diseñar un programa de aprendizaje efectivo?”.

Las formas de enseñar y aprender se han mantenido por bastante tiempo y ya es hora de encontrar nuevos caminos que sean más acordes a nuestra actualidad de conexión constante, Teletrabajo e Inteligencia Artificial.

Sesión 23: Educando para el 2040 (parte 2)

El mundo está cambiando a una velocidad mayor que hace unas décadas atrás, y en términos de educación la tarea es hacerle frente a la constante distracción e instantaneidad, en donde maestros, padres y alumnos deben trabajar juntos para lograr los objetivos.

Sesión 24: ¿Qué nos hace inteligentes?

El cerebro funciona como un predictor de situaciones y mundos, y debe tratar de tomar buenas decisiones a medida que tenga un recurso o registro que lo ayude a tomar la mejor opción ¿Qué pasa cuando no existe registro? ¿Qué tiene que decir el entorno en la toma de decisión?

Sesión 25: ¿Cómo aprende el sector de la cooperación internacional?

El conocimiento es la materia prima de la Cooperación Internacional y su “negocio” consiste en transferir ese conocimiento entre las instituciones públicas de los países que lo necesitan y aquellas que lo tienen.

Sesión 26

Pronto detallaremos esta sesión

Javier Martínez
Javier Martínez25 años de experiencia profesional en procesos de cultura de aprendizaje, gestión del conocimiento, organizaciones inteligentes, trabajo colaborativo e innovación. Socio de Cultura de Aprendizaje de Knowledge Works y Director de Knoco
Debe iniciar sesión para poder realizar un comentario.

Los comentarios serán moderados antes de ser publicados.

Comentarios potenciados por CComment

Contenido Relacionado